Categorías
Bienestar Espiritualidad Sin categoría

¿Meditar es para Hippies tontos?

punk

Profe, ¿es necesario ser un tonto hippie para meditar bien? (Me lo decía medio en broma, medio en serio mientras me contaba sobre su incomodidad al usar mantras en sus intentos por aprender a meditar tras el cansancio de varios días sin dormir). 

Yo me quede mudo sin saber bien decirle, y al margen de la poca tolerancia que denote su comentario, pude darme cuenta del tremendo esfuerzo que este chico estaba haciendo para mejorar su situación, pero sobre todo me di cuenta de la posición arbitraria y miope que yo tenía al no reconocer la compleja diversidad de estilos y culturas que hay en la sociedad.

Ese día, fue el último día que use cuencos tibetanos, inciensos y demás complementos orientales a mis talleres de meditación. Contando además que me percaté del sutil estilo sacro de mi forma de vestir. -Aclaro que no tengo nada en contra del budismo, hinduismo o alguna religión o cultura oriental. Al contrario quiero tener cuidado en no ofenderlos con mi opinión.

Ese día entendí lo ingenuo que es querer llevar la meditación a nuevos contextos conservando conceptos y símbolos de otra cultura. A pesar de usar fundamentos científicos, prácticamente estaba compartiendo elementos de una tradición como sutiles condicionantes para aprender una técnica contemplativa.

Este enfoque científico y humanista de la meditación se articula con el autocuidado dentro del campo interdisciplinario de la salud mental y emocional. Un campo relativamente nuevo que ha surgido con el desarrollo de diferentes áreas científicas dentro de las neurociencias y el biofeedback que permiten demostrar empíricamente la relación del cuerpo con la mente y diversas técnicas psicológicas.

La ciencia ha demostrado progresivamente la existencia de herramientas biofísicas y psicológicas para aportar a nuestro bienestar. Se han desarrollado diversas líneas de estudios que señalan un camino científico de gran valor en el campo académico y social que son bastos y suficientes para promover su difusión.

La meditación es una tremenda herramienta que ha llegado a la educación para quedarse y ya se está viendo el gran impacto en colegios y universidades para el manejo de emociones y el mismo rendimiento académico.

Si bien la meditación puede relacionarse con diversas expresiones orientales no necesariamente tienen que ir de la mano. Hay muchos tipos de meditación y no solo uno. La preguntas clave es: ¿a qué población se quiere enseñar a meditar? ¿Qué resistencias pueden existir? ¿Se puede adaptar el método para llegar a más personas desplazando la tradición?

No es un tema de tolerancia en el cual la mayoría de la gente debe aprender a tolerar el budismo, el hinduismo u otras religiones o culturas orientales, si no un asunto de inclusión y respeto en donde la educación debe ser lo más neutral y laica posible para acercarse más y mejor a las personas, reconociendo su diversidad y respetando sus diferencias para facilitar nuestra propuesta de salud mental que tanta falta hace en nuestra sociedad. 

Adaptar y acercar estratégicamente estos conocimientos que anteriormente eran exclusivos de religiones y culturas orientales son un reto actual.

¿Y a ti? ¿Qué te parece enseñar meditación científica en los colegios y universidades? ¿Estamos preparados? ¿Qué estrategias conoces? 

Cuéntanos en los comentarios.


“Meditación para el hippie, para el rockero, para el cristiano, para el ateo, meditación para tod@s»

#meditacionParatodos

Advertencia:

Este articulo refleja los dilemas de llevar la meditación científica a espacios públicos y laicos con el propósito de aportar a la salud de las personas. Ni el autor, ni la organización cuestionan la existencia, métodos y conceptos de otros tipos de meditación con propósitos religiosos, espirituales y místicos.

Una respuesta a «¿Meditar es para Hippies tontos?»

Yo hago mindfulness, porque está basada en la ciencia (más allá de sus orígenes budistas) y se aleja de lo religioso y el pensamiento mágico. Sino tuviera sustento de validez científica no em interesaría. Eso tiene la facilidad de ser llevada a entornos alejados de lo que se llama «espiritual» vulgarmente. No hace falta vestirse de determinado color, ni escuchar mantras, ni nada de esa índole. No porque esté mal, pero no es para todas las personas.

Me gusta

Nos encanta saber qué piensas.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s