
Espacio educativo y terapéutico que busca aportar a la salud mental y física de los/as participantes articulando y fortaleciendo las capacidades psicológicas y biológicas que cada uno tiene en pro de su paz y bienestar.
En el constante propósito de mejorar la oferta en servicios de salud y bienestar se hace necesario replantarse uno de los paradigmas de la medicina actual que tiende a buscar la salud «en el exterior»: en el medicamento, el tratamiento o en el «doctor», desvinculando el gran potencial que tienen las personas en su propio desarrollo.
La tendencia a reconocer lo mental y lo emocional en el campo de la salud ha llevado a considerar nuevas estrategias para cambiar la cultura
paternalista en la salud pública y privada. Es necesario replantearse el rol que tiene las personas como sujetos «pacientes» y pasivos que esperan obtener la salud como parte de una transacción comercial o de sus derechos sociales.
El autocuidado es una pieza clave en el desarrollo de cada persona y una herramienta fundamental dentro de los procesos de recuperación física y de resiliencia, emocional y social. Más aún, con el nuevo enfoque del autocuidado mental que vincula la dimensión intrapsíquica dentro del espectro de los comportamientos saludables necesarios para el equilibrio del ser.
Es menester sumar esfuerzos para articular a la oferta en salud ya existente esta perspectiva que le apuesta a la salud de manera integral, que lejos de competir o de ser una amenaza al campo de la salud, es un complemento en el conjunto de opciones que tiene la población para alcanzar su bienestar.
Este programa propone un espacio constante de encuentros desde
diferentes saberes en torno al autocuidado mental y emocional.
Desde un enfoque participativo, abierto y respetuoso se abordan
herramientas y conocimientos que la filosofía, la psicología y otras áreas de las ciencias pueden aportar para el desarrollo personal y social.
PLENAMENTE es un programa social que tiene el objetivo de llevar esta perspectiva del desarrollo, la salud y la Paz a las personas en general y sobre todo a las comunidades marginadas de la sociedad.
Si eres una institución, organización o empresa y quieres que llevemos a PLENAMENTE a tus colaboradores, beneficiarios o estudiantes, escríbenos acá: